
Desarrollo Social
INSTITUCIONAL
SECRETARIA Y SUBSECRETARIAS
- Sra. Secretaria de Desarrollo Social: Sra. Mirtha HEMBERT
- Sra. Subsecretaría de Desarrollo Social: Sra. Elisa PEREZ
- Sra. Subsecretaría de Personas con Discapacidad: Sra. Amelia ZAPATA
- Para más información: http://www.desarrollolamatanza.gob.ar
La Secretaría de Desarrollo Social dispone de una estructura orgánica flexible y programas integrados, resultado de un modelo de gestión que promueve un enfoque integral, intersectorial y multidisciplinario.
De acuerdo con los principios de Justicia Social y un enfoque estratégico que profundice el vínculo entre el Estado y las vecinas/os de La Matanza, nos proponemos implementar un modelo de gestión más participativo e inclusivo, que fomente el desarrollo y empoderamiento del pueblo Matancero y sus instituciones.
• Nuestra misión: se centra en reducir las desigualdades a partir de un modelo de desarrollo con Inclusión Social, enfocado en derechos promoviendo la Seguridad y Soberanía Alimentaria; Promoción y Protección de los Derechos de las Niñeces y
Adolescencias, facilitando la participación de las infancias; el Desarrollo Local y la Economía Social.
• Nuestra visión: en el marco de un proyecto de gobierno integral, gestionamos programas sociales en acuerdo con los barrios y comunidades, sus necesidades y aspiraciones. Una gestión coordinada con los demás niveles estatales y poderes públicos, superadora del individualismo y capaz de expandir el ámbito de derechos.
Asimismo, nuestra Subsecretaría de Personas con Discapacidad promueve políticas de inclusión y participación en los diversos aspectos que presenta la vida en comunidad de las personas con discapacidad. Dispone de asesoramiento legal perjudicial, asistencia sobre pases de transporte público, la tramitación de la pensión social provincial y para la cumplimentación del certificado médico oficial para la pensión nacional.
El objetivo consiste en facilitar el acceso a servicios para mejorar la calidad de vida de las vecinas/os del distrito. Asimismo, fortalecer el protagonismo de la comunidad en el diagnóstico, planificación y toma de decisiones junto al Estado municipal en el logro de sus aspiraciones de Desarrollo y Justicia Social.