Menú

Comercios Habilitación

DEPARTAMENTO DE HABILITACIONES - ASESORAMIENTO PERSONALIZADO PARA EL COMERCIANTE 

Confección de formularios necesarios para ingresar el trámite al área de habilitaciones: Lunes a Viernes de 8:30 a 13:30 hs. (Perú 2250 4to Piso, San Justo)


  • Último recibo de Tasas por Servicios Generales (A.B.L.)
  • Solicitar CERTIFICADO DE LIBRE DEUDA en el Departamento de Tasas por Servicios.
  • Original y fotocopia de la primera y segunda hoja del D.N.I. (Si tiene cambio de domicilio, fotocopia de la hoja donde figura el mismo).
  • Si es propietario del inmueble donde desarrollará la actividad, original y copia de la ESCRITURA del mismo.
  • Si es inquilino del inmueble donde desarrollará la actividad, original y copia del CONTRATO DE LOCACIÓN*.
  • CONTRATO DE COMODATO*, Incluir una cláusula en la cual la persona que cede el local se compromete a no pedir la restitución anticipada del mismo.
    *(plazo mínimo 36 meses de acuerdo a Ley 23091 - Aclarar ESTRICTAMENTE el destino del local de acuerdo a la actividad a realizar).
  • Solicitar certificado de R.D.A. (Registro de Morosos Alimentarios) por Fax al 0221 – 429 – 5532 y 0221 – 429 – 5703 atención al público.
  • Constancia de inscripción ante la AFIP y en el impuesto a los ingresos brutos, de este ultimo original y fotocopia.
  • Plano de obra o croquis, en ambos casos certificado por escribano o por la Dirección de Fiscalización de Obras y regularización catastral.
  • Troquel de matafuego, en original y copia.

Formularios que se necesitan de acuerdo al tipo de habilitación:

De acuerdo al tipo de habilitación se utilizan los siguientes formularios:

Habilitación común:

  • Declaración jurada
  • Solicitud de numeración domiciliaria y zonificación
  • De acuerdo al tipo de productos a comercializar:
    • Requisitos para la habilitación de comercios NO comestibles.
    • Requisitos para la habilitación de comercios comestibles.

Habilitación por exención:

  • Declaración jurada (F.27) (por duplicado)
  • Solicitud de numeración domiciliaria y zonificación
  • De acuerdo al tipo de productos a comercializar
    • Requisitos para la habilitación de comercios NO comestibles.
    • Requisitos para la habilitación de comercios comestibles.
  • Notificación al contribuyente (en la cual se toma conocimiento que la exención quedará sujeta a la veracidad de la información suministrada)

Partida provisoria

  • Declaración Jurada (F.26) (por duplicado)
  • Solicitud de numeración domiciliaria y zonificación
  • De acuerdo al tipo de productos a comercializar
    • Requisitos para la habilitación de comercios NO comestibles.
    • Requisitos para la habilitación de comercios comestibles.

Requisitos en caso de ser una S.A., S.R.L., etc:

En caso de tratarse de una persona jurídica, deberá agregar a la documentación anterior:

  • Original y fotocopia del Contrato de Sociedad, para cualquier tipo de sociedad comercial, autorizado por Inspección General de Justicia si correspondiere.
  • Última acta de asamblea de designación de autoridades y copia certificada.

Documentación requiere la Dirección de Recaudación (seguridad e higiene):

  • Constancia de inscripción en AFIP-DGI, formulario 560/f o formulario de inscripción Monotributo y comunicación de la AFIP confirmando la inscripción.
  • Planilla de Activo Fijo.
  • Formulario F.03 (Foja de antecedentes).
  • Copia del Plano de Obra o Formulario F.15 (Declaración Jurada de Edificaciones existentes en la parcela).
  • Última acta de asamblea con designación de autoridades, copia autenticada (en caso de tratarse de una S.A., S.R.L., etc).

En todos los casos el trámite deberá ser realizado por el titular del mismo, o el correspondiente autorizado.

Documentación requiere la Dirección de Fiscalización (Seguridad e Higiene de medianos y grandes Contribuyente):

  • Planilla a retirar en la Dirección de Abastecimiento para liquidar los Derechos de Habilitación y la Tasa por Inspección de Seguridad e Higiene.
  • Formulario F11 declarando las bases imponibles desde la fecha de inicio de actividades.

Trámite de Habilitación Online

Atento la emergencia sanitaria de público conocimiento, actualmente TODOS los trámites de habilitación deberán realizarse vía on line. A continuación, detallamos documentación y procedimiento para inicio de habilitación.

Documentación a Descargar

Pasos previos al inicio de habilitación

  • Primer paso: detallar la actividad que desarrollará para definir el rubro en la Secretaría de Planificación Operativa y Control Comunal vía mail a consultas.controlcomunal@lamatanza.gov.ar Dato que será de vital importancia al momento de completar el formulario de inicio de habilitación. Asimismo, consulte, para el caso de no ser un rubro básico, cuál será la documentación adicional a la que se detalla debajo. -
  • Segundo paso: consultar en la Dirección de Planeamiento al email planeamientolamatanza@gmail.com o al tel 4651-0014 Int. 113 si el rubro que le otorgaron anteriormente es apto para desarrollar en la dirección de su local. -
  • Tercer paso: solicitar CERTIFICADO DE LIBRE DEUDA DE ABL en el Departamento de Tasas por Servicios. El mismo se tramita en el Banco de Cuentas Municipal sito en Monseñor Marcón 3133, San Justo, tel 46510101/09 o email. Deberá solicitar turno a través del siguiente mail: otras.tasas@gmail.com
  • Cuarto paso: únicamente quienes presenten un contrato de comodato o locación deberán certificarlos previamente en la Dirección de Catastro Perú 2250 (1° Piso), San Justo. Tel: 46007371, email: catastroparcelariom@gmail.com

Documentación y modo de presentación

El particular o gestor deberá remitir la documental que se detalla debajo escaneada en UN solo archivo al siguiente mail: presentaciones.controlcomunal@lamatanza.gov.ar indicando en el asunto: SOLICITUD DE TRAMITE DE HABILITACION RUBRO (consignar el rubro); TITULAR: (consignar el nombre y apellido o razón social completo), CUIT; DOMICILIO; LOCALIDAD; Todo debe ser escaneado en único archivo de formato pdf. (se recomienda https://tools.pdf24.org/es/ o cualquier otra página). Documental (la misma debe ser escaneada y presentada en el orden que se indica):

  • Para el caso que el trámite sea iniciado por un gestor, autorización de gestión o por un apoderado, carta poder (solicitar previamente). -
  • Declaración jurada COVID-19.pdf (adjunta al final de la página, deberá imprimirlo, completarlo, firmarlo y luego escanearlo). -
  • Solicitud de numeración domiciliaria y zonificacion.pdf (adjunto al final de la página, deberá imprimirlo, completarlo, firmarlo y luego escanearlo). -
  • Planilla de inspección COVID-19 (FRENTE).pdf (adjunta al final de la página, deberá imprimirlo, completarlo, firmarlo y luego escanearlo). -
  • Planilla de inspección COVID-19 (DORSO).pdf (adjunto al final de la página, deberá imprimirlo, completarlo, firmarlo y luego escanearlo). -
  • Frente y Dorso del D.N.I. Si es extranjero, debe tener residencia temporaria en vigencia o tener el estado de permanente. En caso de tratarse de una persona jurídica, deberá adjuntar frente y dorso del DNI de la máxima autoridad, estatuto y última acta de asamblea de designación de autoridades en vigencia debidamente inscripta ante el organismo que corresponda. - Resaltando la parte pertinente el objeto y la designación de autoridades vigente.
  • Registro de Deudores Alimentarios Morosos (R.D.A.M.). El mismo se obtiene vía web en forma gratuita a través de la siguiente página: https://rdam.mjus.gba.gob.ar/ . En caso de Personas Jurídicas se deberá adjuntar el RDAM de la máxima autoridad de la misma. -
  • Titularidad de la propiedad conforme los siguientes supuestos:
  1. Escritura, si es copropietario autorización del mismo para el uso de la propiedad como local comercial y Certificado de Libre Deuda de ABL (Ver Pasos Previos). -
  2. Comodato, incluir una cláusula en la cual la persona que cede el local se compromete a no pedir la restitución anticipada del mismo durante el plazo de 3 años. Asimismo, deberá figurar el rubro que explota el comercio, estar debidamente sellados ante Arba o alguna cámara de comercio, Certificado de Libre Deuda de ABL (Ver Pasos Previos) y certificación ante Dirección de Catastro (Ver Pasos Previos). -
  3. Locación, plazo mínimo 36 meses de acuerdo a Ley 27.551. Asimismo, deberá figurar el rubro que explota el comercio, estar debidamente sellados ante Arba o la Cámara de comercio, Certificado de Libre Deuda de ABL (Ver Pasos Previos) y certificación ante Dirección de Catastro (Ver Pasos Previos). -
  • Copia de plano de obra o croquis. Si es Plano deberá estar certificado por escribano o por la Dirección de Fiscalización de Obras y regularización catastral. Los croquis deberán ser realizados por un profesional idóneo matriculado en la provincia de Buenos Aires y visados en el colegio Profesional correspondiente. Para el caso de un plano con varios locales, deberá demarcar cuál será el local que habilita. -
  • En caso de existir subparcela, deberá presentar el reglamento de copropiedad resaltando la parte pertinente donde se indica que en la Unidad Funcional se permite la actividad comercial que va desarrollar. -
  • Troquel de Matafuegos vigente o factura de compra o recarga del mismo (se exigirán los tipos y capacidades habituales para comercios ABC de 5Kg). -
  • En caso de rubro alimenticio: análisis de agua (se tramita ante la Dirección de Mesa de Entradas sito en Perú 2250 – PB), curso de manipulación de alimentos, factura de un servicio de desinfección realizada por un profesional o empresa habilitada en el Distrito de La Matanza. -
  • Constancia de inscripción ante la AFIP y ARBA. En ambos se deberá declarar el domicilio del local comercial que pretende habilitar. -
  • Formulario de Contacto (adjunto al final de la página, deberá imprimirlo, completarlo, firmarlo y luego escanearlo). -

Procedimiento hasta la formación de expediente

  1. Recibido el mail se enviará una respuesta automática, a la brevedad le asignarán un número de trámite que lo identifique y se lo notificarán por este medio. Cada vez que se dirija nuevamente a la Municipalidad deberá hacerlo identificándose con ese número de trámite y siempre respondiendo al mail que le fuera contestado (para seguir esa cadena y no iniciar una nueva). -
  2. Verificado que estén cumplidos los extremos requeridos se aprueba el mismo, y se informa al contribuyente o gestor que debe presentar los originales de toda la documentación escaneada y abonar el sellado correspondiente. Tenga presente que el departamento de Habilitaciones, deberá enviar en forma interna, toda la documental a la Dirección de Catastro para su visado y posteriormente a la Dirección de Planeamiento para su visado. Cada departamento requiere de un plazo de revisión necesaria. De ser observado el trámite, se informa de dicha situación vía mail para que sea subsanado. -
  3. Una vez que el contribuyente o gestor presentó los originales se labra recibo de pago de sellado de inicio y se envía el trámite a la Dirección de Mesa de Entradas. -
  4. En la Dirección de Mesa de entradas se otorga la tarjeta de inicio de trámite y se forma el expediente. -
  5. Oportunamente se lo citará para el retiro de Libro y Certificado de Funcionamiento Definitivo. -

REBA

El trámite del permiso de expendio de bebidas alcohólicas es un trámite conexo al inicio de habilitación. No podrá tramitarse previamente al inicio de habilitación, una vez otorgado el número de expediente de habilitación, deberá aguardarse la etapa de la preinspección y luego podrá solicitar su REBA. Para solicitar el inicio deberá hacerlo vía mail a reba@lamatanza.gov.ar

Lugares y horarios de Atención

  • Subsecretaría General de Planificación Operativa y Control Comunal : Perú 2250 4º piso, San Justo. 
    • Correo electrónico: secretariacontrolcomunal@lamatanza.gov.ar
    • Horario de Atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 14:00 hs.

Mapa